• PORTADA
  • Historias
    • Leyendas
      • Cracks
      • Equipos
      • Entrenadores
    • De la Liga
    • Mundiales, Euros y Copa América
    • De grandes gestas
    • De batacazos
    • Grandes rivalidades
    • Fútbol y política
    • Los suburbios del fútbol
    • Millones y millones
    • Récords y Rankings
  • Actualidad futbolera
    • La liga
    • Otras ligas
    • La pizarra
    • El ojeador
    • Entrevistando a…
  • Curiosidades
    • Zona afición
  • Fútbol modesto
  • TIENDA ON-LINE
    • Ganar dinero con apuestas deportivas: club ZCode
    • Libros
    • Mundo Retro
  • Contacto

INTRAFÚTBOL

Fútbol en toda su esencia. Historias del fútbol, sin más.

¿Dónde se jugó España 82?

10 diciembre, 2015 por Carlos Jiménez Deja un comentario

Compartir en...
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+

Cuando se disputa una gran competición futbolística, como un Mundial, una Eurocopa o la Copa América, se escribe mucho sobre las selecciones nacionales que se jugarán el título y acerca de las estrellas del balompié que se dan cita en estos torneos.

Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no se incide lo suficiente en las ciudades y estadios que albergan los partidos de las fases finales de los campeonatos. Por ejemplo, sabrían decir ¿cuáles fueron éstas en la Copa del Mundo España 82?

2
El Mundial España 82 se disputó en 17 estadios situados en 14 ciudades.

La primera fase se disputó en trece capitales de seis Comunidades Autónomas. Las ciudades gallegas de Vigo y La Coruña fueron el escenario del Grupo I. Compuesto por Italia, Polonia, Perú y Camerún, los partidos se disputaron en los estadios de Balaidos (37.000 espectadores) y Riazor (34.500 espectadores).

Alemania Federal, Argelia, Chile y Austria quedaron encuadradas en el Grupo II. Asturias fue su cuartel general durante esta fase inicial del Mundial de Naranjito, jugando sus encuentros en El Molinón de Gijón (42.000 espectadores) y el Carlos Tartiere de Oviedo (22.300 espectadores).

El Rico Pérez (32.100 espectadores) y el Martínez Valero (38.750 espectadores), estadios situados en Alicante y Elche, respectivamente, acogieron los choque del Grupo III. Los aficionados de la Comunidad Valenciana vieron cómo Argentina, Bélgica, Hungría y El Salvador se jugaron el pase a la segunda fase.

El Grupo IV tuvo lugar en el País Vasco y Castilla y León. San Mamés en Bilbao, con una capacidad para 44.200 espectadores, y el José Zorrila de Valladolid, inaugurado para esta cita mundialista con un aforo para 30.100 aficionados, recibieron los partidos entre Inglaterra, Francia, Checoslovaquia y Kuwait.

En el Grupo V quedó encuadrado el anfitrión, que colgó el ‘cartel de no hay billetes’ en todos sus encuentros. Junto a Honduras, Yugoslavia e Irlanda del Norte, España disputó sus duelos en los estadios Luis Casanova de Valencia (49.600 espectadores) y  La Romareda de Zaragoza (43.600 espectadores).

Brasil, Unión Soviética, Escocia y Nueva Zelanda componían el Grupo VI. Andalucía disfrutó de los choques de algunas de las selecciones más potentes de aquella época, que ofrecieron su mejor fútbol en los estadios sevillanos Benito Villamarín (47.400 espectadores) y Sánchez Pizjuán (70.600 espectadores) y el malagueño La Rosaleda (35.000 espectadores).

Doce selecciones nacionales se clasificaron para la segunda fase. Con un formato de cuatro grupos de tres equipos, los ganadores de cada uno de ellos obtenían un billete para las semifinales. El Camp Nou  de Barcelona (103.500 espectadores) fue la casa de Polonia, Unión Soviética y Bélgica. También en la ciudad condal, Italia, Brasil y Argentina disputaron sus partidos en Sarriá (37.700 espectadores).

Los otros dos grupos se decidieron en el norte y el sur de la capital de España. Los vecinos de Madrid vieron como Alemania Federal, Inglaterra y España jugaron sus choques en el Santiago Bernabéu (90.100 espectadores), estadio del Real Madrid, mientras que Francia, Austria e Irlanda del Norte lo hicieron en el Vicente Calderón (62.100 espectadores), casa del Atlético de Madrid.

El Camp Nou de Barcelona y el Sánchez Pizjuán de Sevilla fueron el escenario de las semifinales entre Polonia e Italia y Alemania Federal y Francia, respectivamente. En la primera de ellas, los azzurri lograban su pase a la final tras imponerse por 2-0 a la gran revelación del torneo. En la segunda, alemanes y franceses ofrecieron una de las eliminatorias mundialistas que más se recuerda. Tras un empate a tres goles, después de una prórroga con un tanto para cada equipo, Alemania Federal se clasificaba en la tanda de penaltis (5-4).

El 10 de julio, Polonia se colgaba la medalla de bronce tras imponerse por 3-2 a la selección liderada por Michael Platini en el Rico Pérez de Alicante. Al día siguiente, el estadio Santiago Bernabéu acogió la gran final, donde los italianos, liderados por el goleador de la competición Paolo Rossi, alzaban su tercer título mundial, 44 años después del logrado en Francia 38, tras imponerse por 3-1 a la Mannschaft.

Artículos relacionados...

  • Los All Blacks del fútbol actualLos All Blacks del fútbol actual
  • De la Intercontinental al Mundial de ClubesDe la Intercontinental al Mundial de Clubes
  • Hungría: los ‘magníficos magiares’ vuelven a EuropaHungría: los ‘magníficos magiares’ vuelven a Europa
  • Mirandés: el héroe de la Copa del ReyMirandés: el héroe de la Copa del Rey
  • Una vida en los banquillosUna vida en los banquillos
  • Compostela: príncipe de invierno en la 95-96Compostela: príncipe de invierno en la 95-96
  • Atlético Tetuán, un protectorado de PrimeraAtlético Tetuán, un protectorado de Primera
  • Ivanov: el ‘lobo búlgaro’ dejó de aullarIvanov: el ‘lobo búlgaro’ dejó de aullar
  • ¿Se acerca el final del fútbol base?¿Se acerca el final del fútbol base?
Compartir en...
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+

Archivada en: Historias, Mundiales, Euros y Copa América Etiquetada con: deporte rey, España 82, fútbol, intrafutbol, Mundial, sedes, Selección Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Lo último en Intrafútbol!

  • Los estadios más grandes del mundo (II)
  • Los partidos de fútbol del futuro: ¿Qué normas pueden incorporar?
  • De profesión triunfadores: futbolistas que más veces han ganado la Liga
  • Historia de Jorge Mendes: el representante top
  • Las perlas del mito: grandes frases de Luis Aragonés

Último en Twitter

  • Tal día como hoy en el año 2000, la selección de #Andorra de fútbol consigue la primera victoria de su historia en… https://t.co/9HHQWe7UP6 41 minutes ago
  • Tal día como en 1853, en Strood, condado de Kent, nacía Isaac #Newell, fundador del club de fútbol Newell's Old Boy… https://t.co/dyzpniUaJ9 24 abril, 2018 11:12 am
  • La teral derecho que jugó en el Unión Sport de San Vicente, Barakaldo, Athletic Club de Bilbao. Ha entrenado a en c… https://t.co/rstH3CQFUo 23 abril, 2018 2:31 pm
  • Tal día como hoy en 1936, el Athletic Club de Bilbao ganaba la última #Liga de Primera División disputada antes del… https://t.co/r0WSbYR1Ce 20 abril, 2018 3:01 pm

Más resultados...

Resultados exactos solamente
Buscar por el título
Search in content
Search in comments
Search in excerpt
Search in posts
Search in pages
Search in groups
Search in users
Search in forums
Filter by Custom Post Type
Filter by Categories
Actualidad futbolera
Cracks
Curiosidades
De batacazos
De grandes gestas
De la Liga
El ojeador
En portada
Entrenadores
Entrevistando a...
Equipos
Fútbol modesto
Fútbol y política
Grandes rivalidades
Historias
La liga
La pizarra
Leyendas
Los suburbios del fútbol
Millones y millones
Mundiales, Euros y Copa América
Otras ligas
Pequeñas grandes historias
Récords y Rankings
Todas las categorías
Zona afición

¡DESCÁRGATE NUESTRA APP!

Descarga AQUÍ la App de Intrafútbol

Lo más leído

  • Futbol en el país de los Soviets (II)
    Views (258511)
  • Menotti vs Bilardo: dos filosofías irreconciliables
    Views (16189)
  • Cyterszpiler: el primer representante de Maradona
    Views (13162)
  • Jugadores que más veces han ganado la Champions
    Views (11815)

Copyright © 2018 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si usted continúa navegando por nuestro sitio se entenderá que acepta estas condiciones.Acepto Más Info
Privacidad & Política de Cookies