La Juventus vuelve a unas semifinales europeas 12 años después y frente al mismo equipo. Ha sido más de una década de cambios radicales para el club turinés, desde su paso por la serie B a la construcción de un nuevo estadio y un nuevo proyecto asentado de la mano de Allegri.
Después de varios años dominando Italia, la vecchia signora parece dar el salto cualitativo que le pone de nuevo a la altura de los más grandes de Europa. Primero de la mano de Conte y ahora con Allegri, ha conformado un equipo sólido y completo, capaz de amasar posesión y controlar partidos (es el tercero de la competición tras Barça y Bayern en control de balón) pero también de encerrarse atrás si la eliminatoria lo requiere (basta con ver su último encuentro en Mónaco).
Pese a tener un plantel bastante equilibrado, existen tres nombres que destacan sobre todos los demás: Pirlo, Tévez y Arturo Vidal. El primero, Andrea Pirlo, es sin duda el jugador más importante de los últimos años de la Juve. No fueron pocos los que dudaron de la llegada de un jugador tan emblemático, no por su calidad si no por su edad y estado de forma, aún así es la pieza del puzzle que le faltaba para aportar ese punto de creatividad y solidez a un medio del campo bastante anárquico allá por 2011. Los números no mienten, sin Pirlo el equipo sólo logró la séptima posición, con él ya ha celebrado 3 scudettos y el cuarto está muy encaminado.
Por otro lado, Tévez ha sufrido una especie de resurrección en Turín. Tras unas años muy discutido en la Premier y virtualmente fuera de la albiceleste, el apache ha conseguido sus mejores cifras goleadoras en las dos últimas temporadas. La llegada de Morata, un delantero con mayor movilidad y recorrido que Fernando Llorente, le permite disponer de más espacios para llegar en segunda línea y aprovechar su velocidad y buen golpeo de balón. La otra pieza que engrasa la maquinaria bianconeri es Arturo Vidal. Le ha costado al chileno coger la forma, el desgaste físico del año pasado, las lesiones y los continuos rumores de su marcha a Inglaterra, hicieron que pasara casi inadvertido en el primer tramo de la temporada pero ahora, en el momento decisivo del curso, ha recuperado su mejor nivel. Precisamente ese gran rendimiento ha sido clave para que la Juventus no acusará la baja de Pogba, el gran talento de los turineses. Sin embargo, nadie duda de que necesitan al francés al menos en un estado óptimo si quieren derrotar al Real Madrid en semifinales de la Champions League.
Massimiliano Allegri es otro de los nombres propios de esta esquadra. Cuando el pasado verano se anunció su llegada como relevo de Antonio Conte, los tifosi arremetieron contra su fichaje por su pasado Milanés. Pese a la polémica, Allegri a mejorado los números de Conte tanto en el Scudetto como en la gran asignatura pendiente de la Juve en los últimos años, Europa. Además, ha aportado soluciones originales a ciertas cuestiones tácticas, recuperando la clásica defensa de tres centrales en partidos decisivos pese a la idea inicial de instaurar la defensa de cuatro y otorgando mayor importancia y recorrido a los dos laterales que a su vez ha repercutido en una mayor libertad táctica para jugadores como Pogba o Marchisio.
Ojo con esta Juve. Las quinielas lo sitúan como el rival más débil en las semis de Champions y quizás no haya alcanzado la excelencia de juego que sí lo han hecho sus tres rivales en ciertos momentos de la temporada pero el equipo bianconeri tiene muchos argumentos a su favor para considerarlo un firme candidato al título continental. El mismo Ancelotti, técnico rival del Real Madrid, advierte de un aspecto clave en la eliminatoria: “Prácticamente ha ganado la Liga italiana. Entonces, se pueden centrar mejor en la competición europea”. Ese margen de maniobra y las bajas del equipo blanco parecen igualar un duelo ya bastante equilibrado de por sí. La baja de Modric se antoja clave para desenmarañar el entramado táctico de los de Allegri y más cuando los pronósticos apuntan a una eliminatoria a cara de perro, con pocos goles y similar al duelo español de cuartos de final.
El 13 de mayo sabremos si los Buffon, Pirlo o Chiellini están capacitados para subir ese escalón, el que te permite enfrentarte cara a cara a los gigantes de Europa y marcar una época, o si en cambio esta eliminatoria es tan sólo una bonita recompensa a una gran temporada.
De momento está en la final, pero lo va a tener muy difícil
Pues espero que sí que pueda ganar la champions y por lo tanto que pierda el barça , estos son mis deseos.
tic tac tic tac queda poco… la juve a un solo partido cuidao